Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

De lo presencial a lo virtual: el Desafío Docente en el 2020

Transitar de lo presencial a lo virtual para el inicio del año lectivo 2020-2021 Hoy es el desafío más grande para el docente. Durante la capacitación virtual dictada quisimos proponer una serie de pautas y recomendaciones que te ayuden en este proceso. En este espacio puedes disponer de los documentos que citamos, para acceder haz clic sobre los títulos en azul: Modelo de Diagnóstico Socio Tecnológico Puedes copiar este documento directamente a tu almacenamiento de Drive o tomarlo como referencia para diseñar tu propio modelo de diagnóstico de acuerdo a lo que necesites saber de tus estudiantes. Nuestra sugerencia es que se aplique una sola vez por cada curso o grupo de estudiantes, por el docente tutor o por la junta académica (depende de cómo se organicen el trabajo en tu institución). Los resultados o datos recopilados deben ser puestos en común con todos los docentes que dictan en el grado o curso determinado. Su objetivo es visualizar de una forma mucho más clar...

Aprendizaje Cooperativo como Metodología de Aula

Un gusto poder recibirlos una jornada más en nuestro salón virtual de capacitaciones. Conversaremos sobre metodologías activas , aquellas que realmente colocan al estudiante con centro y protagonista de su propio aprendizaje. Por esta ocasión, nos centraremos en revisar, más específicamente, el Aprendizaje Cooperativo . El objetivo que hemos planteado para esta jornada es: Conocer la metodología de aula basada en el aprendizaje cooperativo, los diferentes tipos de agrupaciones y estructuras, mediante recursos y herramientas prácticas para poder transformar nuestras aulas en espacios de construcción y de intercambio de conocimientos. Estimado(a) docente, a continuación podrá visualizar y descargar los documentos revisados durante esta charla. ¡Un abrazo! Diapositivas en PDF Aprendizaje Cooperativo: Material Adicional en PDF También puede visualizar la Grabación de la Videoconferencia más abajo (disponible a través de YouTube) Contáctame también por: 👇...

Construcción del Código de Convivencia Institucional

¡Nos encantó compartir con ustedes una nueva jornada de trabajo! En esta ocasión estuvimos conversando acerca del Código de Convivencia, documento que recoge Acuerdos y Compromisos planteados por cada uno de los actores educativos (docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades) y que deben cumplirse para mantener nuestros espacios de aprendizaje como ambientes de Convivencia Armónica, de acuerdo a lo que establece nuestro Ministerio de Educación. Pudimos conocer las generalidades del Código de Convivencia Institucional, los ámbitos que abarca y su importancia como medio regulador de la interacción social y escolar de los actores de una comunidad educativa.  Además de comprender su estructura y ruta de construcción como un proceso participativo y un espacio generador de acuerdos para la convivencia armónica. Estimado(a) docente, a continuación podrá visualizar y descargar los documentos revisados durante la charla. ¡Un abrazo! Diapositivas en PDF Acuerdo ...

Proyectos de Innovación Educativa

En la Videoconferencia compartida pudimos reconocer las particularidades que distinguen los Proyectos de Innovación Educativa tanto Pedagógica como Curricular, para discernir objetivamente sobre su construcción y aplicación a la realidad de las instituciones educativas. Estimado(a) docente, a continuación podrá visualizar y descargar los documentos revisados durante la charla: Diapositivas en PDF Instructivo para la aprobación de PI Curricular 2015 Lineamientos PI Pedagógica 2016 También puede observar la Grabación de la Videoconferencia aquí (disponible a través de YouTube) Jueves 9 de abril de 2020: Martes 19 de mayo de 2020: No olvide hacernos llegar sus dudas o comentarios. ¡Un abrazo! Contáctame también por: 👇   👇   👇           

Retroalimentación de la Propuesta Pedagógica Institucional

La Propuesta Pedagógica es un instrumento en el que se plasman las intenciones que una institución educativa propone para el proceso de enseñanza – aprendizaje, en el marco de la autonomía responsable que el contexto y las capacidades instaladas le permite. Esta es la definición que recoge el documento Lineamientos para la Construcción de la Propuesta Pedagógica diseñada y difundida por el Ministerio de Educación de Ecuador y que facilita en gran parte el proceso para la elaboración de la PPI en nuestras instituciones. Estimado(a) docente, a continuación encontrará los documentos revisados durante la videoconferencia compartida el lunes 6 de abril de 2020. Cualquier pregunta o sugerencia, no dude en contactarme. ¡Un abrazo! Presentación en PDF Lineamientos para la Construcción de la Propuesta Pedagógica Cuadro comparativo de las Teorías Pedagógicas y sus representantes También puede observar la Grabación de la Videoconferencia aquí (disponible a través de YouTub...

¿Por qué una tribu docente?

En la web se puede encontrar diversidad de definiciones de la palabra tribu , todas están realmente muy relacionadas. Una de las que más me gustan es esta:  La palabra tribu viene del latín ‘’tribus’’ que hace alusión a aquellas agrupaciones que se encontraban en la cultura judía y greco-latina que originalmente consistía en un grupo homogéneo social y políticamente autónomo, que ocupa un territorio propio donde cuyos integrantes compartían un mismo origen.  Y cuando pienso en docencia lo siento tan cercano... Porque somos eso: una cultura. Una mini sociedad con su propia identidad, su autonomía y su forma tan particular de convivir y agruparnos. Y cuando lo hacemos nos encargamos de pasarla bien, reímos, bromeamos, nos alimentamos del compartir, de las vivencias, de los éxitos y también de los errores para prevenirnos, nos acompañamos en el dolor y nos ayudamos, somos capaces de todo si se trata de construir una mejor "aldea" y de formar a los más frágiles, esos pequeño...