Transitar de lo presencial a lo virtual para el inicio del año lectivo 2020-2021
Hoy es el desafío más grande para el docente. Durante la capacitación virtual dictada quisimos proponer una serie de pautas y recomendaciones que te ayuden en este proceso.
En este espacio puedes disponer de los documentos que citamos, para acceder haz clic sobre los títulos en azul:
Modelo de Diagnóstico Socio Tecnológico
Puedes copiar este documento directamente a tu almacenamiento de Drive o tomarlo como referencia para diseñar tu propio modelo de diagnóstico de acuerdo a lo que necesites saber de tus estudiantes. Nuestra sugerencia es que se aplique una sola vez por cada curso o grupo de estudiantes, por el docente tutor o por la junta académica (depende de cómo se organicen el trabajo en tu institución).
Los resultados o datos recopilados deben ser puestos en común con todos los docentes que dictan en el grado o curso determinado. Su objetivo es visualizar de una forma mucho más clara la realidad de cada hogar y la disponibilidad de recursos tecnológicos de nuestros estudiantes y te servirán como base para el diseño de las actividades que propondrás a tus estudiantes mientras mantengamos la virtualidad.
Documentos emitidos por el MinEduc en el contexto del COVID-19
En el enlace puedes disponer de las guías para estudiantes y familias en el contexto de la emergencia sanitaria, diferenciados para niveles Inicial, EGB y BGU aplicables para el inicio de clases en régimen Costa 2020 -2021.
También constan los acuerdos ministeriales emitidos en esta coyuntura junto con el documento que recoge los lineamientos para implementar las semanas de refuerzo comentadas durante la capacitación.
Formato para planificar las actividades de diagnóstico
Según las recomendaciones del MinEduc, recogemos cuatro propuestas de actividades que se pueden implementar durante las dos primeras semanas del nuevo año lectivo. Si bien las actividades son sugerencias, el formato y los elementos que contiene es fiel a lo dispuesto y difundido por el MinEduc, como editorial hemos modificado los colores y agregamos el distintivo, pero el documento es completamente editable. Descárgalo y planifica de acuerdo a tu creatividad y a las necesidades de tu grupo.
Documento para programación de aprendizajes
Descarga el formato y comienza a organizar las actividades con contenido curricular para despertar los conocimientos que tus estudiantes adquirieron durante el año lectivo anterior. Te sugerimos que tomes en cuenta los contenidos de la primera unidad de la materia (o como mucho de las dos primeras unidades) recuerda que éstos te servirán como punto de partida para entrar a las destrezas nuevas una vez que las dos semanas de refuerzo hayan culminado, por lo que no será necesario extender este documento más de lo necesario.
Además toma en cuenta que el tiempo que el estudiante deberá dedicar a completar estas actividades es reducido, procura escoger actividades pertinentes e integradoras y evita que sean muy numerosas o complejas (estamos hablando de un periodo de refuerzo y repaso de contenidos, aún no de clases nuevas)
Plan Educativo COVID19 MinEduc
Este es un enlace directo a los recursos que el Ministerio de Educación pone a disposición de todos los docentes para ayudarse en la labor docente este nuevo año lectivo y te pueden servir como entrada a la planificación de clases una vez finalizado el periodo de refuerzo. Se encuentran organizados por nivel y subnivel. No dejes de revisarlos constantemente, ya que se irá actualizando cada semana.
Diapositivas en PDF: haz clic para visualizar y descargar la presentación mostrada durante la capacitación. Es un documento modificado y actualizado a la fecha de 26 de mayo de 2020 por lo que podría verse diferente a las diapositivas mostradas en fechas anteriores.
También puedes visualizar las grabaciones de las videoconferencias de acuerdo a las fechas dictadas:
27 de abril de 2020
Contáctame también por:
👇 👇 👇
Comentarios
Publicar un comentario