En la web se puede encontrar diversidad de definiciones de la palabra tribu, todas están realmente muy relacionadas. Una de las que más me gustan es esta:
La palabra tribu viene del latín ‘’tribus’’ que hace alusión a aquellas agrupaciones que se encontraban en la cultura judía y greco-latina que originalmente consistía en un grupo homogéneo social y políticamente autónomo, que ocupa un territorio propio donde cuyos integrantes compartían un mismo origen.
Y cuando pienso en docencia lo siento tan cercano... Porque somos eso: una cultura. Una mini sociedad con su propia identidad, su autonomía y su forma tan particular de convivir y agruparnos. Y cuando lo hacemos nos encargamos de pasarla bien, reímos, bromeamos, nos alimentamos del compartir, de las vivencias, de los éxitos y también de los errores para prevenirnos, nos acompañamos en el dolor y nos ayudamos, somos capaces de todo si se trata de construir una mejor "aldea" y de formar a los más frágiles, esos pequeños que están en crecimiento: nuestros estudiantes.

Te doy la bienvenida a este espacio, que ahora no es sólo mío, es de esta gran TRIBU DOCENTE, que hoy más que antes está comprometida a cargar con todo un país para sacarlo de la dura crisis (no solo sanitaria) que enfrentamos; apoyándonos, acompañándonos, juntándonos de vez en cuando por una pantalla de computador o celular, sacando la mejor versión de nosotros mismos.
No será fácil pero, sin duda, contribuirá con el propósito de crear espacios para la convivencia pacífica y positiva para las actuales y nuevas generaciones. Y es que, después de todo, nuestra tarea docente NUNCA estuvo alejada de los RETOS, pero SIEMPRE ha sido más llevadera cuando lo hemos afrontamos como TRIBU.
¡Bienvenidos, compañeros docentes!
Contáctame también por:
👇 👇 👇
Comentarios
Publicar un comentario