Estos 9 recursos online y aplicaciones te serán muy útiles.

Recopilamos esta lista de herramientas recomendadas por nuestras especialistas durante el II Conversatorio con docentes: Atención a las NEE en la educación virtual (si te perdiste esta jornada o quieres repasar los temas tratados junto al equipo de EDINUN, haz clic AQUÍ para ver la grabación)
Liveworksheets: transforma tus fichas de trabajo en tareas interactivas.
Liveworksheets permite transformar las tradicionales fichas imprimibles (doc, pdf, jpg) en ejercicios interactivos autocorregibles, llamadas también "fichas interactivas".
Los estudiantes pueden completar estas fichas online y enviar sus respuestas al docente. Esto es bueno para los estudiantes (más motivador), para el docente (le ahorra tiempo de corrección) y para el medio ambiente (ahorra papel).
Además de esto, las fichas interactivas aprovechan las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: pueden incluir sonidos, videos, ejercicios de arrastrar y soltar, unir con flechas, selección múltiple e incluso ejercicios hablados, que los alumnos tienen que completar usando el micrófono, en fin, una herramienta ideal para todo tipo de adaptaciones curriculares que requieras.
Aprender jugando con Cerebriti.
Cerebriti: La mejor forma de aprender es jugando. Por eso nace Cerebriti, un portal de juegos sobre cultura general creados por los propios usuarios.
Su misión es concentrar todos los conocimientos de la comunidad en un solo lugar para que tú puedas encontrar ese juego que buscas. Da igual lo específico o extraño que sea.
En Cerebriti además, tus estudiantes podrán competir entre ellos en los retos y juegos. Y todo esto mientras mantienen sus neuronas en forma.
Recientemente, han estrenado una App para tablets con enfoque en nivel de primaria (nuestro equivalente de 1ero a 7mo EGB) para que los estudiantes jueguen desde casa y refuercen contenidos de una forma divertida y al alcance siempre. Haz clic para descargar desde la Play Store o desde la App Store.
Pasitos: Software para planificar actividades diarias.
Pasitos es una solución de software para el cuidado de la salud que permite a los cuidadores configurar y planificar actividades de la vida diaria para personas con necesidades especiales.
Es una herramienta innovadora, adaptable y fácil de usar que permite al estudiante o adulto llevar a cabo sin esfuerzo el cumplimiento diario de sus actividades al proporcionar una guía paso a paso con imágenes, texto e instrucciones de audio.
La aplicación de Pasitos te ayuda a personalizar el día a día de tu estudiante. Con funciones intuitivas y fáciles de usar, puedes ver inmediatamente las tareas programadas y editarlas cuando lo desees. Tiene además diferentes funciones amigables con consejos diarios, citas médicas, notas, ubicación del estudiante, entre otros. Muy pronto también estará disponible desde la Play Store, por ahora puedes ver cómo funciona desde el computador: https://pasitos.nl/es/como-funciona-el-escritorio/.
App para enseñar y aprender a autorregular las emociones.
Respira, piensa, actúa: Ríanse y aprendan mientras ayudan a un amigo monstruo de Sesame Street a calmarse y a superar los desafíos diarios. Esta aplicación bilingüe (inglés y español) basada en investigación ayuda al niño a aprender la estrategia de Sesame para resolver problemas: “Respira, piensa, actúa”.
Toquen y pulsen para ayudar al monstruo amigo a respirar profundo, pensar en un plan y ¡a intentarlo!
El estudiante disfrutará las animaciones graciosas y las interacciones juguetonas a la vez que se expone a un vocabulario emocional importante, a una técnica de respiración para calmarse, estímulos personalizados y mucho más. Está disponible a través de la Play Store para todo tipo de dispositivos.
Juegos para niños desde los 3 a los 12 años.
ABCya ofrece más de 400 juegos divertidos y educativos para los grados PreK a 6 (nuestro equivalente desde Inicial a 7mo EGB).
Las actividades están diseñadas por padres y educadores, quienes entienden que los niños aprenden mejor si se divierten.
Los juegos se clasifican por grado y materia, y cubren temas como multiplicación, partes del discurso, mecanografía, reconocimiento de patrones y más. Con tanta variedad, seguramente encontrarás la actividad perfecta para tus estudiantes en todos los niveles y estilos de aprendizaje.
Contenido educativo y lúdico para TEA, TGD y más.
Pictoaplicaciones y la Fundación Barrié diseñan Pictoeduca, un portal universal y gratuito donde padres y educadores pueden subir lecciones académicas de diferentes disciplinas.
Este portal va dirigido a niños con discapacidad de tipo físico, psíquico, cognitivo o sensorial, niños que proceden de otros países o que se incorporan tarde al sistema educativo. Sus creadores han puesto especial atención en aquellas personas con necesidades especiales que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral -TEA, Asperger, TGD traduciendo a pictogramas las lecciones y los vídeos. Si comienzas a utilizarlo, de seguro no te arrepentirás.
Plataforma OnLine para la detección de NEE.
Si lo que buscas es un apoyo especializado y OnLine para la detección de necesidades educativas en tus estudiantes DÍDE es la solución.
Es una novedosa herramienta educativa de información de las necesidades educativas de los menores que ayuda a identificar tempranamente sus dificultades, recogiendo información de las personas que mejor los conocen: sus padres y profesores.
Se basa en un método observacional de hasta 35 indicadores que influyen en el aprendizaje y desarrollo para ofrecerte una visión global del perfil del niño/a desde los 2 a los 18 años. Es una plataforma de pago, pero estará disponible gratuitamente hasta el 31 de agosto debido a la emergencia mundial.
Ofrece 3 perfiles de usuario: Díde Familia (para padres y/o tutores legales), Díde Educación (para docentes) y Díde Salud (para especialistas en Psicología, Terapia y otros relacionados a la medicina). Como te podrás dar cuenta, la plataforma alimenta el perfil del estudiante desde todos los puntos de vista de quienes lo rodean para proporcionarte las mejores estrategias y consejos en su atención personalizada.
Apoyo docente para enseñanza de la lecto-escritura a estudiantes con Síndrome de Down.
Down21 es la edición electrónica de un libro que ha revolucionado la enseñanza de la lectura y la escritura a las personas con síndrome de Down. Es completamente libre y gratuito.
Este libro de las autoras María Victoria Troncoso y María Mercedes del Cerro ha tenido una brillante trayectoria, demostrada por los incontables testimonios que declaran la eficacia del método que proponen.
Para conocerlo más a detalle, entra en su web Down21, su contenido teórico se encuentra en la pestaña LIBRO, mientras que sus fichas de actividades pedagógicas las puedes encontrar en la pestaña FICHAS.
Trastorno del espectro autista y coronavirus: información para familias.
Esta web será muy útil para afrontar el aislamiento junto a tu estudiante con TEA. Te muestra recursos para explicar el coronavirus a tu estudiante, cómo enseñar a hacer un lavado de manos de forma correcta, ideas de actividades para realizar en familia, consejos, recomendaciones, entre otros.
Para acceder haz clic AQUÍ.
Aquí finalizamos, sin embargo, quiero mencionarte que la WEB se encuentra llena de recursos con los cuales potenciar tu práctica docente para atender a todos tus estudiantes de una forma entretenida y personalizada. Te invito a que investigues y alimentes este banco de recursos con tus propias ideas y las compartas con la comunidad docente en los comentarios. Si gustas, déjame tus sugerencias para desarrollar nuevos posts.
¡Éxitos!
Beatriz.
Gracias infinitas
ResponderEliminarMe encantó el evento de principio a fin, como aporte quiero compartir esta aplicación que encontré en play store https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PambuDev.galexia
ResponderEliminarPor favor infórmeme sobre nuevas capacitaciones. Gracias
Excelente aporte Belén, es una app para apoyar el aprendizaje en casos de dislexia. Lo tendré presente para próximos posts. Un abrazo!
EliminarMuy lindo excelente le agradezco por preocuparse
ResponderEliminarde nosotros los docentes con estos temas o aplicaciones para ayudar en nuestra tarea educativa.
Es un verdadero placer acompañarlos en su labor docente. Gracias por sus palabras y su apoyo, es muy importante para nosotros!
Eliminarmuy excelente charla mi estimada Beatriz me gustaría una como ayudar a niños con deficiencia de atención
ResponderEliminarMuchas gracias por su sugerencia, estamos en pleno desarrollo del próximo evento que viene con mucha fuerza, tendremos muy presente el tema que nos sugiere. Gracias por asistir a los eventos promovidos por Editorial EDINUN.
Eliminar