En esta sesión vamos a examinar un caso en acción en un salón de clases. Se desarrolla en una escuela rural pequeña en Irlanda. Kate Murray es la maestra y directora de esta pequeña escuela rural.
Su clase está compuesta de varios grados. Enseña a 13 niños que van desde los 8 a los 13 años de edad, el proyecto que implementó tuvo una duración de 4 semanas.

Título del Proyecto
Usar la aplicación Chekhov Story Author para explorar y desarrollar el lenguaje en un aula de primaria.
Resumen
En esta actividad, los alumnos de la clase de Kate crearon libros electrónicos para los niños de los grados inferiores de la misma escuela. El ebook tuvo que adaptarse a los intereses del niño y escribir en un género que refleje esos intereses.
El libro electrónico también debía contener al menos 10 palabras que fueran nuevas para el niño y 10 palabras que el niño deba revisar. Las listas de palabras para cada niño fueron provistas por el maestro en el aula. Esto significa que cada niño tendría un libro personalizado adaptado a sus necesidades e intereses específicos.
Objetivos
Los objetivos de la actividad de aprendizaje se adaptaron del plan de estudios nacional de educación primaria de Irlanda y fueron especificados de la siguiente manera:
- Fomentar el proceso de escritura brindando oportunidades para que los niños escriban para propósitos y audiencias reales.
- Explorar el desarrollo del lenguaje para una audiencia de niños más pequeños mediante la creación de libros electrónicos que se enfoquen en el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo.
- Usar varios géneros de escritura.
- Crear arte para apoyar y mejorar el libro electrónico.
Etapas que cumplieron los estudiantes
ANTES
- Aprendieron sobre la aplicación Chekhov Story Author y el movimiento Matuto Literacy for Life (alianzas tecnológicas móviles para disminuir el analfabetismo)
- Observaron la película The First Mile para conocer cómo evolucionó el proyecto Matuto y las razones detrás de su desarrollo.
- Investigaron en internet para ampliar aun más su conocimiento sobre la app y el proyecto.
- Conversaron vía Skype con el creador de la aplicación, Anil Balakrishnan sobre cómo usarla y el proceso de publicación de un libro electrónico.
- Crearon una publicación demo de 5 páginas con un tema de su elección y dibujaron imágenes que la acompañen, las editaron y se grabaron leyendo sus historias.
- Como grupo de clase elaboraron una rúbrica para evaluar el libro electrónico tomando como base algunas rúbricas que proporcionó la docente.
- Con la docente tomaron una clase sobre el Ciclo del lenguaje, los conceptos, cómo se relaciona la lectura y la escritura, y los géneros literarios.
- Se dividieron en grupos de edades y habilidades mixtas y contestaron preguntas guiadas por la docente y las discutieron como grupo de clase.
- La docente guio el diseño del tipo de preguntas que los estudiantes debían realizar a sus compañeros menores antes de elaborar el libro electrónico que a ellos les gustaría leer, usaron una app web para creación de mapas mentales.
- Los estudiantes entonces estuvieron listos para componer una historia para un compañero del grado menor.

- Se le asignó un compañero de grado menor a cada estudiante que participaba del proyecto y juntos completaron el mapa mental que se diseño previamente, para recopilar la información útil en la creación del libro electrónico.
- El docente del grado menor colaboró con el proyecto, proporcionando una lista de palabras individuales para cada uno de los niños. Y se alentó a los estudiantes a usar al menos 10 nuevas palabras y 10 palabras de revisión de estas listas.
- Con toda esta información, los estudiantes trazaron un borrador de las historias usando la app web para mapas mentales. Luego redactaron, revisaron y editaron sus historias.
- Tanto los docentes como el grupo de clase comentaron estos borradores para afinarlos, luego los copiaron y pegaron en la aplicación y también lo grabaron en audio.
- Los estudiantes crearon los artes para acompañar cada página de la historia.
- Los artes fueron fotografiados y editados utilizando sus dispositivos electrónicos, luego los insertaron en la aplicación.
- Al finalizar, la docente principal, se encargó de que todos los estudiantes chequearan la rúbrica que habían desarrollado como medio de autoevaluación continua.

DESPUÉS
- Las historias terminadas se publican en la Tienda de Windows.
- Los estudiantes presentaron individualmente su libro a su compañero de grado menor que le fue asignado.
- Le enseñaron a su compañero cómo descargar el libro de la Tienda de Windows y cómo usarlo.
- Los estudiantes hicieron una segunda presentación del grupo completo de libros electrónicos a la planta docente de estos niveles, para que estos los usen como material de apoyo en sus clases.
En el proceso de construcción del proyecto, mis estudiantes consideran la teoría para completar el producto final sin considerar las herramientas que permitan la organización de la información, como los organizadores mentales. Los productos terminados pueden ir encaminados a emprendimientos de los estudiantes, que pudiesen ser trabajados por nuevos actores.
ResponderEliminarlos aspectos que no se han tomado en cuenta es la entrevista con el autor de las aplicaciones, además las creaciones de borradores de los proyectos ya que el tiempo es muy corto y los estudiantes muchas veces lo presentan tarde
ResponderEliminarNo había tomado en cuenta los referentes externos, la información previa, la coordinación con un estudiante menor, la elaboración de una rúbrica para que los estudiantes se evaluen, la difusión del proyecto.
ResponderEliminarEl trabajo con agentes externos al proceso educativo. Y la forma de publicar. Pero es necesario tomar en cuenta el contexto educativo para crear un proyecto educativo. El entorno mas natural a la realidad del estudiante es necesario.
ResponderEliminarlo que no he tenido en cuenta anteriormente era la mezcla de estudiantes de diferentes edades y es algo que me gustaría probar actualmente
ResponderEliminarNo utilizado una herramienta para que puedan publicar sus libros, me gustaría tomar este ejemplo e investigar mas a fondo acerca de la aplicación Chekhov Story Author y el movimiento Matuto Literacy for Life (alianzas tecnológicas móviles para disminuir el analfabetismo), porque me parece interesante que los estudiantes sean sus propios autores.
ResponderEliminarEl aspecto que no había tomado en cuenta es contar con la participación de una persona que sepa del tema y también sea un apoyo para los estudiantes en el desarrollo del proyecto. Tomaría en cuenta aplicar algún tema que sirva a los estudiantes aplicarlos en la vida real
ResponderEliminarNo había tomado en cuenta la difusión de los trabajos de los estudiantes para motivarlos a seguir creando. Y sí, puedo aplicarlo inmediatamente en mi próximo proyecto.
ResponderEliminarOtra cosa que no tomé en cuenta es la entrevista con el autor de la plataforma, debido a que en muchas ocasiones es difícil contactarse con ellos.
El hecho de vincular a personas, que no sean solamente nuestros estudiantes sino que también se puede obtener un trabajo colaborativo con personas externas.
ResponderEliminarLos aspectos que muchas de las veces no tomamos en cuenta son los intereses y necesidades de los estudiantes, la interacción y comunicación con los estudiantes y docentes, sabiendo que estos son sumamente importantes para la realización de un proyecto.
ResponderEliminarNo había tomado en cuenta el desarrollo del lenguaje para una audiencia de niños más pequeños y los adolescentes como mediadores para generar aprendizajes significativos.y tomaría esto como base para iniciar un proyecto basado en incentivar la lectura.
ResponderEliminarRealizar una exposición virtual de pintura con referencia a aspectos positivos a la nueva realidad que se vive dentro y fuera de casa.
ResponderEliminar