Ir al contenido principal

Entradas

LO NUEVO

Aprendizaje Basado en Proyectos - Caso de estudio

En esta sesión vamos a examinar un caso en acción en un salón de clases. Se desarrolla en una escuela rural pequeña en Irlanda. Kate Murray es la maestra y directora de esta pequeña escuela rural. Su clase está compuesta de varios grados. Enseña a 13 niños que van desde los 8 a los 13 años de edad, el proyecto que implementó tuvo una duración de 4 semanas. Título del Proyecto Usar la aplicación Chekhov Story Author para explorar y desarrollar el lenguaje en un aula de primaria. Resumen En esta actividad, los alumnos de la clase de Kate crearon libros electrónicos para los niños de los grados inferiores de la misma escuela. El ebook tuvo que adaptarse a los intereses del niño y escribir en un género que refleje esos intereses. El libro electrónico también debía contener al menos 10 palabras que fueran nuevas para el niño y 10 palabras que el niño deba revisar. Las listas de palabras para cada niño fueron provistas por el maestro en el aula. Esto significa que cada niño tendría un libr...
Entradas recientes

Taller: Construcción de Rúbricas

En esta jornada analizaremos actividades de aprendizaje de distintos niveles y áreas del conocimiento, sobre los cuales crearemos el instrumento de evaluación, en este caso una RÚBRICA. De acuerdo a los grupos asignados por la Institución para el desarrollo de la actividad, por favor localiza y descarga tu material de trabajo: Grupo 1: Tutores de Preparatoria - Lista de Cotejo Grupo 2: Tutores de 2do, 3ro, 4to y 5to año de EGB - Portafolio Grupo 3: Comisión Pedagógica - Proyecto Quimestral Docentes desde 6to año de EGB por áreas: Grupo 4: Ciencias Naturales y Lengua y Literatura - Proyectos de Investigación Científica Grupo 5: Ciencias Sociales y Pastoral - Exposiciones: Material y Presentación Oral Grupo 6: Educación Cultural y Artística y Educación Física - Producciones Artísticas Grupo 7: Inglés - Producciones Audiovisuales Grupo 8: Matemática y Área Técnica - Análisis de Casos / Resolución de Problemas Al finalizar no olvides subir la rúbrica obtenida al Padlet: https://padlet....

1er Congreso Internacional: Necesidades Educativas Especiales e Inclusión

¡Gracias por el apoyo de nuestros queridos colegas docentes y autoridades educativas!  Te dejamos aquí el enlace directo para que puedas presenciar todo el evento por medio de Facebook Live (haz clic en la imagen) Si deseas consultar el programa completo y los horarios, te los dejo aquí abajo:  👇👇👇 Recuerda que si participas en el 75% de las actividades planteadas en el programa obtendrás un Certificado de Asistencia, que te llegará en formato digital durante las semanas posteriores al evento. También puedes descargarlo en formato PDF para tenerlo a la mano en cualquiera de tus dispositivos: Programa 1er Congreso Internacional NEE e Inclusión . Síguenos en @EdinunOficial para mantenerte actualizado. ¡Te esperamos, no faltes! Beatriz. Contáctame también por: 👇   👇   👇           

Herramientas para la evaluación no presencial

¡Saludos, queridos profes! Les comparto el material presentado durante la jornada de capacitación. Presentación en formato PDF 10 rúbricas editables para diferentes actividades de aprendizaje Documento Orientaciones para la Evaluación Educativa - Mineduc Enlaces a las herramientas mencionadas: Padlet Mentimeter Kahoot Educaplay Quizizz CoRubric ERúbrica CEDEC ¡Éxitos! Beatriz. Contáctame también por: 👇   👇   👇           

Recursos para la atención de las NEE en la educación virtual

Estos 9 recursos online y aplicaciones te serán muy útiles.  Recopilamos esta lista de herramientas recomendadas por nuestras especialistas durante el II Conversatorio con docentes: Atención a las NEE en la educación virtual (si te perdiste esta jornada o quieres repasar los temas tratados junto al equipo de EDINUN , haz clic AQUÍ para ver la grabación)  Liveworksheets: transforma tus fichas de trabajo en tareas interactivas.  Liveworksheets  permite transformar las tradicionales fichas imprimibles (doc, pdf, jpg) en ejercicios interactivos autocorregibles, llamadas también " fichas interactivas ". Los estudiantes pueden completar estas fichas online y enviar sus respuestas al docente. Esto es bueno para los estudiantes (más motivador), para el docente (le ahorra tiempo de corrección) y para el medio ambiente (ahorra papel). Además de esto, las fichas interactivas aprovechan las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: pueden incluir so...

Atención a las NEE en la educación virtual.

En una educación que se mudó a casa, que cambió de estrategias, metodologías y recursos, surgen varias incógnitas:   ¿Qué sucede con la diversidad y la inclusión de todos nuestros niños en la educación? ¿Qué podemos hacer hoy por nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales? ¿Cómo plasmar estrategias inclusivas en una educación no presencial? Para ayudar a la comunidad docente a contestar estas preguntas reunimos a un selecto grupo de especialistas, profesionales del ámbito psicoeducativo, en un espacio vivencial que hemos denominado  II Conversatorio con docentes: Atención a las NEE en la educación virtual  donde nos brindarán sus recomendaciones para las dificultades más frecuentes en la enseñanza a estudiantes con necesidades educativas especiales en un contexto no presencial. Invitamos a todos los docentes, tutores, especialistas encargados de los DECE y autoridades educativas a compartir con nosotros esta jornada llena de experiencias y consejos que bus...

Pensamiento lógico, crítico y creativo

Actividades y estrategias para desarrollar las habilidades de pensamiento de orden superior.  En el taller virtual desarrollado planteamos la consecución del siguiente objetivo: Conocer actividades que fomenten el desarrollo de las habilidades lógicas, críticas y creativas, su implementación y su gestión como estrategias de motivación a los estudiantes para producir un pensamiento de orden superior. A continuación ponemos a disposición el material utilizado durante el taller y otros recursos de utilidad para su consulta y profundización: Diapositivas en PDF. Estudio: Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes del Cibercolegio de la UCN. Curso Didáctica del Pensamiento Crítico diseñado por el Ministerio de Educación de Ecuador. Artículo: Pensamiento crítico en el aula Ejemplos de preguntas para pensar Grabación de la Videoconferencia 21 de mayo de 2020 (disponible a través de YouTube) Grabación de la Videoconferenci...